Por qué te conviene acreditar tu bachillerato

Fecha Marzo 29, 2025
FechaAutor:Academia Mentat

El bachillerato es un punto clave en la formación académica y profesional de cualquier persona. En México, contar con la preparatoria no solo abre puertas a la educación superior, sino que también mejora las perspectivas salariales, facilita el acceso a empleos formales y brinda estabilidad a largo plazo. A continuación, exploramos el impacto real de finalizar la Educación Media Superior en las oportunidades de los mexicanos.

Obtener el certificado de bachillerato es un requisito indispensable para ingresar a la universidad o a una carrera técnica superior en México. En 2019, aproximadamente dos de cada tres egresados de bachillerato continuaron sus estudios en educación superior, mientras que quienes no concluyeron este nivel quedaron prácticamente excluidos de esa posibilidad.

Las tasas de deserción en el bachillerato impactan directamente en el acceso a la educación superior. Actualmente, solo el 22% de la población adulta mexicana (25 a 64 años) ha logrado estudios de nivel superior (licenciatura o posgrado), lo que refleja la importancia de concluir la preparatoria para seguir avanzando académicamente.

Tener el bachillerato se traduce en mejores ingresos laborales. Estudios del IMCO revelan que los jóvenes con bachillerato terminado ganan en promedio un 14% más que aquellos que solo concluyeron la secundaria.

A lo largo de la vida, la brecha se amplía aún más. En 2018, un profesionista con licenciatura llegó a ganar hasta 72% más que alguien con solo bachillerato, demostrando que la Educación Media Superior es la base para incrementar los ingresos y acceder a mejores oportunidades laborales.

El certificado de bachillerato es un requisito básico para acceder a múltiples empleos formales en México. En sectores como comercio, ventas y administración, cada vez es más común que las vacantes soliciten al menos la preparatoria concluida.

Ejemplos de empleos que requieren bachillerato:

  • Comercio y ventas: cajero, promotor, asesor de ventas.
  • Administración y servicios: auxiliar administrativo, recepcionista, archivista.
  • Logística y almacén: almacenista, coordinador de inventario.
  • Industria y manufactura: operadores técnicos y asistentes de producción.

Incluso en el sector público, contar con bachillerato aumenta las posibilidades de ser contratado y acceder a puestos con mayores beneficios.

Tener el bachillerato terminado reduce el riesgo de desempleo y mejora la estabilidad laboral. Durante la crisis de la COVID-19, por ejemplo, los jóvenes con sólo educación básica sufrieron un desempleo del 15%, mientras que aquellos con bachillerato sólo experimentaron una caída del 8%.

Otro beneficio clave es el acceso a empleos formales con prestaciones y seguridad social. Mientras que el 67% de las personas con solo secundaria trabaja en la informalidad, la cifra disminuye al 55% entre quienes tienen bachillerato y sigue reduciéndose entre quienes acceden a la universidad.

Finalmente, el bachillerato desarrolla habilidades clave, mejora la confianza y sienta las bases para seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

Finalizar la Educación Media Superior es una inversión con beneficios inmediatos y a largo plazo. No solo permite acceder a la universidad, sino que también mejora los ingresos, facilita la inserción en empleos formales y reduce el riesgo de desempleo.

En un país donde solo el 22% de los adultos logra estudios superiores, el bachillerato sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo profesional y económico de la población. Si aún no lo has terminado, este es el mejor momento para hacerlo.

  1. El Economista. (2022, abril 27). Jóvenes con menor nivel de escolaridad, los más afectados por el desempleo. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Jovenes-con-menor-nivel-de-escolaridad-los-mas-afectados-por-el-desempleo-20220427-0104.html
  2. El Economista. (2024, septiembre 18). Sólo 22% de los mexicanos tiene algún grado de estudios superiores. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/politica/Solo-22-de-los-mexicanos-tiene-algun-grado-de-estudios-superiores-20240918-0023.html
  3. Animal Político. (2019, abril). Estas son las carreras mejor y peor pagadas en México y las que te conviene estudiar. Recuperado de https://animalpolitico.com/2019/04/carreras-mejor-peor-pagadas-mexico
  4. Diario Imagen Quintana Roo. (Fecha no especificada). Bachillerato ya es requisito mínimo en mayoría de plazas en ferias del empleo. Recuperado de https://diarioimagenqroo.mx/noticias/?p=564445
  5. OCC Mundial. (Fecha no especificada). 10 trabajos que piden hasta la preparatoria o el bachillerato concluidos. Recuperado de https://www.occ.com.mx/blog/10-trabajos-piden-la-preparatoria-bachillerato-concluidos
  6. Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). (Fecha no especificada). La escolaridad y el sector informal en México. Recuperado de https://ciep.mx/la-escolaridad-y-el-sector-informal-en-mexico
Scroll al inicio